Vive en el presente. Sana el pasado. Construye el futuro.

Inicia un camino claro, seguro y profundo hacia el cambio.
Te guiaremos en cada paso del proceso.

El camino hacia el cambio siempre comienza en el mismo lugar: construyendo una base de estabilización y regulación.Este no es un proceso rígido ni lineal, pero sí es intencional. Y cuando lo caminamos paso a paso, desde donde realmente estamos, el cambio profundo deja de ser una promesa lejana y se convierte en una posibilidad real. Deja de sentirse abrumador y se convierte en un camino claro, con pasos concretos y metas alcanzables.

El cambio profundo y duradero no ocurre por fuerza de voluntad, sino a través de un proceso claro y una estructura que trabaje contigo, no en contra.

En nuestro enfoque, ese proceso se estructura en tres etapas fundamentales que se entrelazan, se retroalimentan y nos guían con claridad:

  • Etapa 1: Vivir en el presente. Donde construimos la estabilidad y recursos necesarios para construir la base del cambio

  • Etapa 2: Sanar el pasado. Donde accedemos y procesamos las raíces de nuestro sufrimiento.

  • Etapa 3: Construir el futuro. Donde se integra lo aprendido y se convierte en identidad y resiliencia.

En The Good Change, nuestra misión es crear procesos que te permitan alcanzar un cambio:

  • Profundo y duradero, porque va a la raíz del sufrimiento y activa los procesos esenciales del cambio.

  • Claro y accesible, porque descompone el cambio en pasos que tienen sentido y son realmente alcanzables.

  • Verdaderamente optimizado para transformar, porque no se limita a lo que ocurre en sesión: incluye prácticas diarias, lecciones, y una estructura de apoyo que te ayuda a integrar los principios fundamentales y avanzar, paso a paso, por las etapas del proceso de cambio.

Queremos ofrecerte una forma clara de comenzar distinto.
De escribir una nueva historia.

Trabaja con nosotros

Si te interesa conocer más sobre nuestra perspectiva, te invitamos a seguir nuestras redes sociales, conocer y participar en nuestros programas psicoterapéuticos y talleres disponibles.

© The Good Change. Todos los derechos reservados.

Programa: Base Segura

Un programa inicial de cinco semanas para aprender a vivir en el presente al establecer los pilares de estabilización, regulación y claridad para el cambio.

Este programa es para ti si:

  • Te sientes abrumado(a) y rebasado(a) por el estrés, por las situaciones y los problemas del día a día.

  • Te encuentras constantemente en ciclos de sobrepensamiento que terminan agotándote y desconectándote del presente.

  • Experimentas inestabilidad emocional al tratar de que todo a tu alrededor funcione.

Todo proceso requiere compromiso como condición para el cambio, nuestro programa incluye un acompañamiento continuo fuera de sesión por medio de prácticas diarias y recursos.

Al asumir este compromiso implementando las prácticas y recursos, puedes esperar:

  • Obtener una mayor estabilidad en términos de regulación emocional y conductual.

  • Comprender los patrones y observar con mayor claridad lo que ocurre en lugar de reaccionar.

  • Comenzar a dirigirte por medio de acciones consistentes a la vida que realmente quieres construir.

¿Qué incluye?

Un proceso psicoterápeutico no tiene por qué limitarse a una hora a la semana, hay mucho por hacer fuera del espacio de terapia para reforzar y cultivar el cambio.Es por eso que como parte de nuestro programa se incluye lo siguiente:

  • Sesiones de psicoterapia en línea.

  • Prácticas diarias.

  • Recursos como lecturas y lecciones que te acompañaran durante la semana.

Información Adicional

Nuestro Programa: Base segura se compone de cinco sesiones virtuales, practicas diarias y recursos. Los horarios quedan sujetos a su disponibilidad y a la del terapeuta.Tiene un costo de $137 dólares y el pago se realiza en una sola exhibición.

© The Good Change. Todos los derechos reservados.

Taller: De los Berrinches a la Corregulación

Los "berrinches" son experiencias clave en la crianza.

Aprender a acompañar a nuestros pequeños cuando ocurren nos permite ofrecer una crianza nutriente que cultive resiliencia y seguridad en su desarrollo.Contrario a lo que se piensa normalmente, más que algo indeseable que debemos buscar cómo "eliminar", son oportunidades de conexión y experiencias que cultivan (o perjudican) la capacidad de auto-regulación, la cual es una base para nuestra salud mental a lo largo de nuestra vida.Participa y descubre cómo acompañar los desbordes emocionales con seguridad, empatía y herramientas prácticas.

Este taller nace de años de experiencia clínica acompañando a familias y cuidadores que buscaban algo más profundo que solo herramientas conductuales.

Este taller es para ti si:

  • Te sientes frustrada(o), cansada(o) o culpable cuando tu hijo(a) o niño(a) a tu cuidado tiene un berrinche, y te gustaría transformar esa experiencia por una más tranquila, consciente y compasiva.

  • Eres mamá, papá, cuidador(a), docente o terapeuta, y buscas herramientas reales que puedas aplicar en el día a día, no solo consejos teóricos o técnicas que no conectan contigo.

  • Intuyes que tus propias emociones o historia personal influyen en cómo reaccionas ante los desbordes, y quieres aprender a acompañar desde la calma, sin gritos ni castigos.

Lo que aprenderás:

  • El origen de los berrinches, su función y cómo responder desde un lugar más empático y sensible.

  • Acompañar a tu hijo(a) desde un lugar de seguridad y compasión.

  • Un plan claro de qué hacer (y qué evitar) en medio de un desborde emocional.

  • Nuevas rutinas que reducen conflictos y mejoran la conexión.

  • Herramientas prácticas que puedes usar en tu día a día.

Información adicional

Este taller será impartido por dos psicoterapeutas, una psicoterapeuta infantil y un psicoterapeuta especializado en el trabajo con adultos. La intención es cubrir los dos aspectos más relevantes al momento de un desborde emocional: La experiencia de un niño y la experiencia del adulto que lo acompaña.

Fecha y horario

Fecha: Domingo 6 de julio
Hora: 10:00 a.m. (Hora Tijuana)
Duración: 3 horas
Modalidad: Online vía Google Meet
Formato: Interactivo (podrás hacer preguntas vía chat)
Cierre de Inscripciones: Sábado 5 de julio a medio día.

¿Cómo inscribirme?

  1. Haz clic en el botón de abajo e ingresa a la página de inscripción.

  2. Llena un breve formulario con tus datos.

  3. Serás redirigida(o) automáticamente a la página de pago.

  4. Una vez hecho el pago, recibirás por correo el acceso al taller.

Importante: Usa el mismo correo en el formulario y en el pago, así garantizamos que te llegue todo correctamente.Después del pago: Te llegará un correo de confirmación con el enlace al taller y recordatorio previo al evento.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Necesito ser mamá o papá para tomar el taller?No. Este espacio también es para personas cuidadoras, docentes, terapeutas o cualquier profesional que acompaña a niños y niñas y desea comprender mejor los desbordes emocionales desde una mirada respetuosa y efectiva.

¿Es necesario tener conocimientos previos en crianza o psicología?Para nada. No necesitas experiencia previa. El taller está diseñado para ser accesible, claro y aplicable, sin importar tu formación o etapa de crianza.

¿Qué pasa si no puedo asistir en vivo? ¿Habrá grabación?No, el taller está pensado para impartirse en tiempo real. Queremos ofrecerte una experiencia interactiva donde puedas participar, hacer preguntas y sentirte verdaderamente acompañado(a). Por eso no habrá grabación disponible posteriormente. Te sugerimos asegurarte de tener ese espacio reservado, para que puedas obtener el mayor beneficio de la experiencia.

¿Qué método de pago puedo usar?Podrás pagar con tarjeta de crédito o débito mediante nuestra plataforma segura. Si tienes problemas para completar el pago, puedes escribirnos y te ayudamos.

¿Puedo inscribirme desde otro país que no sea México?Sí, el taller es online y está abierto para personas de cualquier país. Solo ten en cuenta que el horario está expresado en hora Tijuana (PST).

¿Qué edad deben tener los niños para que este taller me sea útil?Aunque el contenido está centrado en la etapa infantil temprana, muchas herramientas, perspectivas y principios aplican también para niños más grandes, especialmente en momentos de desborde emocional.

© The Good Change. Todos los derechos reservados.

Programa Base Segura

A continuación te pediremos un poco de información para la inscripción al programa.Compártenos un número de teléfono al que podamos comunicarnos contigo vía WhatsApp para programar un horario para tu primera sesión.Por favor ingresa el mismo correo electrónico aquí y en la página de pago.

© The Good Change. Todos los derechos reservados.

Taller: De los Berrinches a la Corregulación

A continuación te pediremos un poco de información para la inscripción al taller.Importante: Ingresa el mismo correo electrónico aquí y en la página de pago.

© The Good Change. Todos los derechos reservados.

Acerca de Nosotros

Somos un equipo de psicoterapeutas que por años hemos investigado una forma distinta de llegar al cambio significativo.En The Good Change creemos que es necesario un nuevo camino que presente la oportunidad de escribir una historia diferente.

Una historia donde dejemos ver el cambio como sinónimo de controlar o eliminar síntomas y más como la oportunidad de construir una vida significativa, alineada a nuestros valores y nuestro verdadero potencial.

Nuestro sufrimiento psicológico no es un monstruo invisible, las cosas que hacemos que no nos gustan o que desearíamos cambiar en nosotros no son simples defectos que no hemos podido superar, sino que cuando observamos con mayor profundidad podemos encontrar una historia y una razón de ser que tiene sentido.Sanar es un proceso. Y parte de nuestro trabajo ha sido descomponer ese proceso en principios esenciales y etapas que se traducen en prácticas.Al integrarse estas prácticas en nuestra forma procesar y responder ante lo que nos ocurre, cultivan cuatro procesos esenciales: consciencia, compasión, aceptación y agencia. Estos procesos, al fortalecerse, crean las condiciones internas necesarias para sanar heridas profundas, superar patrones repetitivos y avanzar con autenticidad.Queremos ofrecerte una forma clara de comenzar distinto.De escribir una nueva historia.

© The Good Change. Todos los derechos reservados.

Fecha y horario

Fecha: Domingo 6 de julio
Hora: 10:00 a.m. (Hora Tijuana)
Duración: 3 horas
Modalidad: Online vía Google Meet
Formato: Interactivo (podrás hacer preguntas vía chat)
Cierre de Inscripciones: Sábado 5 de julio a medio día.

¿Cómo inscribirme?

  1. Haz clic en el botón de abajo e ingresa a la página de inscripción.

  2. Llena un breve formulario con tus datos.

  3. Serás redirigida(o) automáticamente a la página de pago.

  4. Una vez hecho el pago, recibirás por correo el acceso al taller.

Importante: Usa el mismo correo en el formulario y en el pago, así garantizamos que te llegue todo correctamente.Después del pago: Te llegará un correo de confirmación con el enlace al taller y recordatorio previo al evento.